top of page

Quiénes somos

Vision-mision

Visión

La visión de Concebir es acompañar a las personas con dificultades reproductivas en el camino que transitan hasta el logro de su deseo o hasta que deciden no continuar en él.
Creemos que nadie va a entender la problemática tan bien como alguien que recorrió o está recorriendo el mismo camino. 
Compartiendo experiencias en el recorrido de cada un@ para ser madres/padres, logramos no sentirnos tan sol@s en el arduo camino hasta llegar al sueño de tener un/una hij@.

Misión

La misión de Concebir es brindar a los pacientes los 4 Talleres mensuales (Madres Solteras por Elección, Diversidad y Fertilidad, Parejas Hetero y Donación de Gametos) en el que se tratan las distintas problemáticas a las que se enfrentan día a día los pacientes que recorren este camino.
Otra de nuestras misiones es brindar información tanto a las personas que viven en Argentina como a varias redes Internacionales. Esta información permite a los pacientes decidir cuál es el mejor el camino a seguir.
Contribuir a la difusión de nuestra problemática, con el fin de clarificar e informar a la opinión pública.
Realizar campañas comunitarias para el cuidado de la fertilidad.
Ayudar a todas las personas que viven en el territorio argentino a conocer que la fertilidad no es un problema de muy pocas personar, que es necesario estar muy bien informado sobre ella e impulsar su cuidado. Esta tarea la realizamos durante todo el año, pero muy especialmente en el Mes del Cuidado de la Fertilidad.
Todos los años realizamos las Jornadas Concebir, en las que profesionales de la salud y del derecho participan brindando a los pacientes su conocimiento y experiencia en la materia. Se realizan mesas de consulta sobre diferentes temáticas, en las cuales los pacientes pueden tener un encuentro con el profesional de la salud desde otro lugar, no como su paciente sino como alguien que necesita de información sobre una temática en particular. Y a su vez el profesional se encuentra en un ámbito diferente a su consultorio por lo que la relación con quienes los escuchan es diferente.
El evento final del año es la Reunión de Familias Concebir, en el que participan los pacientes que han logrado concebir. De esta manera las familias se conocen, encuentran pares, comparten el crecimiento de sus hij@s a través de los años y intercambian recuerdos y anécdotas de su recorrido.
Historia

Nuestra historia

1996

Nacimiento: Concebir es la primer Asociación de pacientes con trastornos en la reproducción de América Latina

En el año 1995 se presentaron en el Congreso Argentino proyectos de Ley de Reproducción Asistida sumamente restrictivos lo que hizo que quienes eran pacientes en ese momento sintieran la necesidad de luchar por sus derechos. 
Frente a la falta de información y los prejuicios ante el tema, la convocatoria fue un hecho fundamental. En esa época resultaba difícil hablar sobre la experiencia de la infertilidad, tanto en el ámbito privado como en el público.
En diciembre de ese año se llevó a cabo el primer encuentro, con el objetivo de acompañar al que le pasaba lo mismo, l@s participantes expresaron sentimientos de tristeza y frustración por no poder tener l@s hij@s tan deseados; el encuentro ayudó a entender que eran muchas las personas en esa situación.
En 1996 se fundó la Asociación Civil Concebir y, desde entonces, la realización de talleres de reflexión entre las personas que enfrentan la dificultad para concebir es lo que nos identifica como una de nuestras principales actividades.
Se trabaja intensamente en la difusión de la problemática de la infertilidad, a través de los medios de comunicación y de campañas públicas de concientización, contribuyendo a la comprensión y aceptación social.

2004

Vacío legal

La preocupación por el vacío legal en el que se desarrollaban las TRHA en Argentina y la necesidad de acceso a los tratamientos para todas las personas que los requirieran fue una de las luchas de Concebir desde su formación. 
Con el objetivo de lograr la sanción de una ley de regulación y cobertura de las TRHA, se presentaron cinco proyectos de ley sobre fertilización asistida, con el fin de ofrecer a l@s legisladores los criterios fundamentales de una ley que regule las técnicas, pero que no las limite.
En ese tiempo, lo@ hij@s de los pacientes que recurrían a las técnicas de reproducción asistida quedaban desprotegidos, ya que las empresas de medicina prepaga y las obras sociales no atendían ni el embarazo ni el cuidado de l@s niñ@s que habían sido concebid@s por estas técnicas. 
En 2004, se denunció el incumplimiento de lo establecido en el PMO (Plan Médico Obligatorio) sobre la atención del embarazo, parto y cuidado neonatal en la Subsecretaría de Defensa del Consumidor. A partir de esto, la Subsecretaría dictó una medida cautelar para que se respete el PMO y Concebir participó activamente en el control de la eliminación de las cláusulas restrictivas en los contratos del sistema de salud privado.

2013

Ley Nacional de Fertilización Asistida

Desde Concebir participamos continua y activamente en todo el proceso legislativo que culminaron, luego de años de lucha, con la Sanción de la Ley Nacional 26.862 de Cobertura de las TRHA en 2013.
Al introducir en la Ley el concepto de “derecho reproductivo”, fue posible el acceso a las TRHA de Madres Solteras Por Elección y Parejas Igualitarias. A pesar de este gran logro, todavía hay dificultades que intentamos superar juntos.

2015

Ley Nacional de Fertilización Asistida

A partir del mes de agosto entró en vigencia el nuevo código, que introduce aspectos centrales en reproducción y filiación.
En su artículo 558 se establece que independientemente de las fuentes de la filiación, las mismas tendrán igualdad de efectos. La filiación puede tener lugar por naturaleza, mediante técnicas de reproducción humana asistida, o por adopción.
En el artículo 562 se introduce el concepto de voluntad procreacional, según el cual, los nacidos por las técnicas de reproducción humana asistida son hijos de quien dio a luz y del hombre o de la mujer que también ha prestado su consentimiento previo, informado y libre en los términos de los artículos 560 y 561, debidamente inscripto en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, con independencia de quién haya aportado los gametos.
En el artículo 564, se define el contenido de la información que podrán recibier las personas nacidas con TRHA con gametos de terceros: A petición de las personas nacidas a través de las técnicas de reproducción humana asistida, puede:

a) obtenerse del centro de salud interviniente información relativa a datos médicos del donante, cuando es relevante para la salud;

b) revelarse la identidad del donante, por razones debidamente fundadas, evaluadas por la autoridad judicial por el procedimiento más breve que prevea la ley local.

Equipo

Nuestro equipo

Fundadoras

Isabel Rolando.jpg

Isabel Rolando

Ex presidenta (1996-2016), actual asesora de la

Red Trascender

Estela Chardon.jpg

Estela Chardon

Psicóloga perinatal, autora de “Mama por donación”

Autoridades Actuales

ana claudia ceballos.jpg

Ana Claudia Ceballos

Presidenta 2021-2024

luciano pertuzzo_edited.png

Luciano Pertuzzo

Vicepresidente 2021-2024

Mariela Teitel 01.jpg

Mariela Teitel

Secretaria adjunta

Autoridades anteriores

gise.jpg

Gisela de Anton

Presidenta 2016-2020

Jimena Antonelli.jpg

Jimena Antonelli

Vicepresidenta 2016-2020

Coordinadores de talleres

MarceG_edited.jpg

Marcela Gilardi

Diversidad y fertilidad

paola zubieta_edited.jpg

Paola Zubieta

Parejas Hetero

mariana Duarte.jpg

Mariana Duarte

Donacion de gametos

Sandra Lezcano.jpg

Sandra Lescano

Madres solteras

Noelia Yanzi.jpeg

Noelia Yanzi

Parejas Hetero

VeroA_edited.jpg

Verónica Arroyo

Diversidad y fertilidad

Pablo Bresciani.jpg

Pablo Bresciani

Coordinador general

Vero De Carli.jpg

Verónica De Carli

Parejas hetero

Redes y diseño

Analia Navarro.jpg

Analia Navarro

rosana Schoijett.jpg

Rosana Schoijett

Andrea Miche 01.jpg

Andrea Miche Neme

Foto Vero 1.jpg

Veronica Hernández

Karina Montero.jpeg

Karina Montero

Luciana Sabsay.jpg

Luciana Sabsay

Colaboradores

Ana Ines Alonso.jpg

Ana Ines Alonso

KarinaLevy.jpg

Karina Levy

LOGO CONCEBIR EN CÍRCULO.png

Florencia Briones

Carol de la Torre.jpg

Carol de La Torre

Mariana Parodi.jpg

Mariana Parodi

Fernando Saloum.jpg

Fernando Saloum

marilina.jpg

Marilina Fleming

Juliana Gardien.jpg

Juliana Gardien

Romina Bertoldi 01.jpg

Romina Bertoldi

Equipo de psicología y musicoterapia

Aldana Sacristan 02.jpg
Vanina Esquenazi _edited.png

Aldana Sacristan

Lic. en psicología

Vanina Esquenazi _edited.png
Vanina Esquenazi _edited.png

Vanina Esquenazi

Lic. en psicologia orientada en reproduccion asistida

Gabriela Barontini.jpg
Vanina Esquenazi _edited.png

Gabriela Barontini

Lic. en psicologia orientada en reproduccion asistida

Luciana Lopez Ayala.jpg
Vanina Esquenazi _edited.png

Luciana López Ayala

Lic. en psicologia orientada en reproduccion asistida

Romina Di Sciorno.jpg
Vanina Esquenazi _edited.png

Romina Di Sciorno

Lic. en psicologia 

Asesores legales

Gustavo Iturrioz.jpeg

Gustavo Iturrioz

Abogado (UBA)

Maria Victoria Varas 02.jpg

Victoria Varas

Abogada (UBA)

bottom of page